¿Cómo puedes decir el dilema UMWELT en tus propias palabras?
Yaqui Andrés Martínez Robles
9 de may. de 2020
En la perspectiva del Movimiento Mexicano de Análisis y Terapia Existencial, consideramos que la dimensión de la existencia llamada UMWELT, o dimension fisico-corpórea y del mundo circundante, se expresa cotidianamente a través de un dilema que podemos nombrar como:
“Si busco mi bienestar inmediato, puedo perderme de bienestares mayores a mediano o largo plazo.
Pero...
Si postergo mi bienestar inmediato, tratando de encontrar bienestares mayores a mediano o largo plazo, puedo quedarme sin uno y sin el otro”.
O también como:
“Puedo optar por fluir con la situación y las condiciones de la vida, o puedo buscar controlarlas, y manejarlas a mí favor”
¿Cuál sería tu forma personal de nombrar este dilema?
Nahua Ni Tuca Itzcuintli
16 de may. de 2020
El ser humano siempre estará rodeado de incertidumbre, y se encontrara en tensión, intentado saber, si debe atreverse, o seguir tal cual está, entregarse a sus impulsos o controlarlos, ceder al placer o al dolor. Pero entre el hecho de arrojarse al abismo de la existencia y no abrazar la novedad, al final solo hay una posibilidad. ¿Cuál? La que se elija. Y aún, si su elección puede no parecer la indicada para otros, el hecho de atreverse a elegir, lo hace ganarse un poco mas. (Alejandro / FDS)
Saludos Yaqui.
Yaqui Andrés Martínez Robles
27 de may. de 2020
Bien Alex! Gracias por tu colaboración
abrahdz
30 de may. de 2020
Éste lo entiendo así:
Forma 1: O voy con la corriente, o voy contra ella (en un esfuerzo (¿inútil?) por querer controlarla).
Forma 2: Si elijo lo inmediato, a lo mejor me pierdo de algo mejor en el futuro. Pero si dejo por la paz lo inmediato, a lo mejor me sigo perdiendo de lo futuro, y entonces me quedo como el perro de las dos tortas, sin una ni otra.
(Por cierto, ese abrahdz es Augusto)
Yaqui Andrés Martínez Robles
31 de may. de 2020
Bueno Augusto, no le variaste mucho a la expresión original, pero es válido.
Yaqui A. Martínez Robles
31 de may. de 2020
Hola , esta es una prueba , y ... si funciona!
Lili Mendoza
31 de may. de 2020
En algunas ocasiones estoy inmersa en situaciones, en donde debo elegir. Y decido hacerle caso a mi intuición, por qué si me espero a hallar una respuesta, me quedaría suspendida en la indecisión y tal vez me perdería de cosas maravillosas.
Yaqui Andrés Martínez Robles
31 de may. de 2020
Como tal, esta respuesta no equivale al dilema UMWELT, de hecho, de cierta manera es una resolución, y no un dilema. El dilema debe quedar sin solución.
Luz Elena Nava Martínez
31 de may. de 2020
Dilema Umwelt
Desde la perspectiva existencial este Dilema lo entiendo surgiendo desde nuestra condición de ser-en-el-mundo, DASEIN, ser-ahí (espacio y tiempo). Al ser tiempo, necesariamente soy en un lugar y en algún tiempo, siendo a cada momento, no tengo la seguridad y la certidumbre de lo circunstancial de la vida, voy siendo momento a momento en un proceso, mas, sin embargo, tengo la consciencia de un tiempo futuro, que es incierto, del cual somos creadores, pero también, somos creados en esta relación con el mundo y otros seres. Por lo que, partiendo de ahí, desde mi experiencia, este dilema me surge cuando tengo un objetivo en mi vida (bienestar mayor, a largo plazo) versus fluir y estar abierto a posibilidades que se me presentan. A veces alguna experiencia deseada sólo se construye a través del tiempo, esperare a irla construyendo no perdiendo de vista mi objetivo u obtendré las posibilidades diferentes que me presenta la vida momento a momento al ir existiendo. Esto implica una elección y una renuncia, de la cual no tendré la seguridad de lo que surja, al no contar con certezas en la vida, que es como un río que fluye…y que también tiene una condición de finitud...
Yaqui Andrés Martínez Robles
13 de jul. de 2020
Exacto, siempre implica una renuncia sin certezas
lio_rog
1 de jun. de 2020 · Editado: 1 de jun. de 2020
Vivimos en límites binarios, eligiendo si es una cosa o es otra. Nuestra vida se convierte en paradoja…, vivimos en paradoja, nos preguntamos si sacrificamos lo actual por algo que viene después?, me dejo fluir, o bien busco mi “bienestar”, aun sin saber el resultado o tener certeza me aproximo más a una existencia auténtica
Heidegger diría, “La imposibilidad de todas las posibilidades”
LEO. FDS
Yaqui Andrés Martínez Robles
13 de jul. de 2020
Bien Leo, una forma de reflexionar el dilema es desde la binarización que nos impone.
Brenda Reyes Mayo
3 de jun. de 2020
Una forma que me ayuda a entenderlo es verlo como un dilema entre la disciplina y el carpe diem/yolo:
Si hoy hago todo lo que quiera, viviendo como si fuera el último día de mi vida, es probable que no lo sea y mañana tenga no sólo que enfrentar las consecuencias, sino también me sea imposible acceder a otras formas de bienestar. Pero si decido llevar hoy una vida completamente disciplinada, renunciando al ocio y al bienestar inmediato, es probable o que no exista un mañana o que sí exista pero no logre el objetivo o el bienestar por el que sacrifiqué el placer de hoy, y me quede sin ambos.
Yaqui Andrés Martínez Robles
13 de jul. de 2020
Claro, el dilema Umwelt presenta límites claros y hasta cierto punto rígidos, por lo que aquello de “Carpe diem” aplica
MARCOS CHEREM ENTEBI
6 de jun. de 2020
Hace tiempo dejé de jugar golf por el intenso dolor de espalda baja que me generaba, en esa época pensé que la yoga terapéutica me ayudaría a resolver el problema para regresar a hace swuings sin dolor, al encontrarme con la yoga ahora le dedico mucho tiempo a esta practica y no he vuelto al golf. Mi dilema esta en volver o no al golf porque tengo la creencia que la yoga no va a ser suficiente y me quedaré sin ambas por los dolores de espalda
Yaqui Andrés Martínez Robles
13 de jul. de 2020
una Aplicación muy personal del dilema! Bien, es la mejor forma de aprehenderlo
Patricia Garcia Lopez
13 de jul. de 2020
Si algo me noto que deseo, quiero o necesito puedo ir inmediatamente por ello y gozar un ratito pero eso me coloca en la posibilidad de estar bien a medias porque me rondarán fantasmagóricas ideas del hubiera y terminaría siendo no tan gozosa la inmediatez, pero si le doy entrada a las ideas de lo todo lo posible puede que termine no yendo por nada, sumado a la tortura del hubiera, que bajo esta última condición de postergar es más acuciante el hubiera y sus relaciones.
Yaqui Andrés Martínez Robles
13 de jul. de 2020
Bien Paty. Pones el acento en la posibilidad de la postergación, que es la clave de este dilema.
Rosa Elena Gómez
9 de sep. de 2020
Se me antoja acercarme al Dilema Umwelt desde la manera en como las personas hacen hasta lo imposible por conservar una imagen joven y alejar la vejez lo más que se pueda. Muchos tratan de controlar la belleza del rostro o del cuerpo con costosas cirugías estéticas aún en contra de su propia salud. Pero aceptar la vejez, aun cuando ganes salud, va muchas veces en detrimento de tu autoestima.
Yaqui Andrés Martínez Robles
10 de sep. de 2020
Es una buena forma de ponerlo Rosi, solo me hubiera gustado leerlo en primera persona.
Ana Paola Rivas
13 de sep. de 2020
Para este dilema, pienso un ejemplo muy sencillo pero que me ocurre bastante. Al comprar ropa que me gusta mucho tiendo a decir “la estrenaré en un ocasión especial”, no tiene que ser una fecha importante, sino, una cita, una salida “diferente” con amigos o familia, pero al dejar su uso para después, pasa la emoción de tener esa prenda en particular e incluso, me ha pasado que cuando llega ese momento de usarla, ya no me queda o, tengo prendas para las que no ha llegado ese “momento especial” y, en vez de poder disfrutarlas, estoy dejando que pase la emoción, “pase de moda”, deje de quedarme o se deteriore en el fondo de mi closet pero, tampoco quiero sentir que estoy “desperdiciando” o desgastando mi ropa “especial” en momentos que me son irrelevantes.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
De acuerdo Ana, una manera directa de experimentar el dilema UMWELT!
Ekt Freetofly
21 de sep. de 2020
Llevo años en este dilema con el tema de la comida y las dietas, quiero siempre por salud, por apariencia y por seguridad poder llevar un "estilo de vida" que incluya ejercicio y alimentación saludable pero la verdad es que siempre me "rindo" y me dejo llevar por el inmenso placer que es para mí entrarle a la comedera, es que es deliciosooo!!, después viene la culpa y la intención firme de cultivar mi fuerza de voluntad y dejar para "de vez en cuando" la comida dulce, harinosa y grasosa pero lo mismo, me dura uno o dos días y vuelvo a comer por el gusto. 😣
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Nuestra relación con la comida es una de las áreas que más evocan el dilema Umwelt, bien pensado!
Nelly Acosta G.
1 de oct. de 2020
Con mis propias palabras puedo decir que la dimensión Umwelt es el mundo que esta alrededor de nosotros, es el mundo biológico, es todo lo que tiene que ver con el cuerpo, todo lo que tiene que ver con lo material (comida, dinero, trabajo, uso de herramientas, tiene que ver con los límites claros (el nacimiento ,muerte), energía (tengo baja energía, salud, enfermedad), tiene que ver con la fuerza (de sentirme fuerte o débil), con la supervivencia, es una dimensión de la sexualidad como reproducción.
Ahora expondré mi entendimiento de mi mundo circundante Umwelt basándome en los dilemas que le corresponden a ésta dimensión. Iniciando con el dilema “Rendir las leyes de la naturaleza y quererlas controlar”: aquí quiero compartir que después de mis embarazos me he vivido con sobrepeso, me siento gordita y esto me ha llevado a querer dejar de comer todo lo que contenga calorías y hacer ejercicio para obtener mi peso ideal, bueno eso del ideal dejémoslo en poder bajar unos cuantos kilitos para no verme y sentirme gorda, al hablar de esto me pude percatar que entraría también en el dilema de la “Postergación” ya que he dejado de comer pasteles, pastas y muchas otras cosas que me encantan para no subir más peso y como consecuencia tener buena salud, el postergar comprarme ropa por tener la esperanza de bajar de peso también lo manejaría en éste dilema. Esta cuarentena me ha tenido un poco inmovilizada en realizar actividades fuera de casa y eso también me ha invitado a controlar mi peso pero en algunas ocasiones a descontrolarlo por ejemplo, cuando los días están nublados y/o con lluvia me dan ganas de tomar unos cafecitos con pan o galletitas y esto no es nada bueno para el control de peso.
Otro tema que me mueve es el quererme ver con menos añitos pintándome el cabello y tratando de esconder mis canas que mi madre me ha heredado con cariño, aunque éstas las veo lindas, me experimento con mucho más edad y eso no me agrada por lo que trato de escondérmelas mes con mes.
En cuanto al tema de la salud en esta pandemia me vivo mas cautelosa por ejemplo tomo vitaminas para que mi cuerpo no se debilite, diariamente tomo sin olvidar mi pastilla para la hipertensión, y cuando siento mal mi garganta opto por tomar paracetamol o hablarle de inmediato al médico para que me recete algo, pero por supuesto que tengo presente el miedo de enfermar y algunas veces me experimento con miedo de morir por lo que recurro a cuidarme con mis medicamentos.
Hablando de la paradoja de ésta dimensión Umwelt “Si voy en busca de mi placer y o bienestar, puedo perderme de bienestares mayores. Pero si busco los bienes mayores volviéndome codo y ahorrativo puedo quedarme sin ningún bienestar”: En mi vida he tenido muchos placeres, por ejemplo: el darme la oportunidad de pagarme una especialidad y seguir estudiando donde aquí visualizo que pierdo del bienestar que es el convivir más tiempo con mis hijos ya que con ellos me hacen tener más energía para poder seguir viviendo; y últimamente otro placer que tengo es comprarme libros y aquí me pierdo de gustos como salir a comer a un buen restaurante y comer rico; por último otro placer que estoy viviendo es tomar mis clases por zoom ya que esto conlleva a no viajar a la ciudad de México, aquí mi Umwelt lo miro como el que puedo ahorrarme dinero en transportes, como el minimizar riesgos de que pueda pasarme algo y sobre todo el sentirme cómoda sin el estrés de levantarse muy temprano , que me deje el camión o de que no llegue a tiempo a clases donde la contraparte es que me pierdo de la convivencia y/la mirada del otro y la aventura de disfrutar de otros aires y sentirme un poco relajada.
Con éstos pocos temas me puede percatar que ésta dimensión Umwelt me presenta muchas luchas entre estar en mi mundo y/o querer y poder salir de él, que está dimensión está hecha de muchas tensiones con las que me puedo topar, pero visualizo también que si me quedo en una de ellas me pueden marcar durante toda mi vida.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Exacto, se trata de un dilema que atraviesa por muchas circunstancias y contextos de nuestra vida cotidiana
Nelly Acosta G.
1 de oct. de 2020
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Buen esquema!
Jesús Elí García Martínez
3 de oct. de 2020
Cuando se habló del UMWELT en la forma de dilemas, y se destacó el dilema de control-fluir, no pude dejar de pensar en la no-acción del taoísmo. Basándome en ello, creo que el dilema del UMWELT en mis propias palabras es la confrontación del humano con la naturaleza, entre la búsqueda de una dominación, ya sea de la naturaleza-mundo como la de nosotros mismos como criaturas conjugadas con la naturaleza y nuestra consciencia;, y la búsqueda de una aceptación, aprender de nosotros y del mundo y obrar guiados no por el afán de controlar, sino de moverse con aquello que no podemos entender ni aprehender completamente.
Un ejemplo personal de mis dilemas con el UMWELT es, y siempre será, mi cuerpo. Recuerdo de niño admirar la fortaleza de mi padre y su tamaño, deseando ser algún día como él. Posteriormente, en mi adolescencia, me molestaba destacar demasiado por mi estatura y envidiaba la “guapura” de mis compañeros y su capacidad de conseguir novias. Hoy en día, me molestan los dolores y achaques menores que siento, y sólo recibo de mis seres cercanos el eco de que empeorará con el tiempo y mi edad. No acabaré de aceptar la vivencia de las evidencias del tiempo en mi cuerpo y (yéndome a otros dimensión del mundo existencial) no tolero tanto como creí en otros tiempos la consciencia de envejecer.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Puffff!!! hasta me deprimí! jajaja; dura, pero realista manera de ponerlo Jesús
Miriam Askenazi
4 de oct. de 2020
La dimensión Umwelt Es todo aquello que podemos percibir con nuestros 5 sentidos y tiene limites claros. Eso que sentimos y lo relacionamos con nuestro cuerpo físico, lo que podemos mirar, tocar, oler, saborear, escuchar. Es la sensación que tengo de mi cuerpo en el espacio, cómo me siento dentro de él y los límites que percibo que tiene. Es la dimensión de la supervivencia y la relacionamos con con la sensación de bienestar. Controlar estar bien, sanos, jóvenes, o de cualquier forma que consideremos bienestar. Incluye también el trabajo para poder satisfacer nuestras necesidades,
Un ejemplo de un dilema Umwelt personal que se me viene a la mente en estos momentos, es cuando hace unos meses iba en bicicleta (al inicio de la pandemia) sintiéndome muy segura y de pronto no sé muy bien porqué , se atoró la llanta y salí volando cayendo de costado sobre el pavimento de la calle. Fue una sensación de dolor tan intensa y sorpresiva que me sobrepasó. Cuando pude levantarme recuerdo no poder sostener el dolor que sentía. Me dejé ayudar por una persona sin que pusiera atención a que no traíamos cubrebocas y había posibilidad de contagio (no pude pensar en eso, pasó a un plano invisible para mi). Quería que desapareciera el dolor (sin poder atender a la razón que no era muy factible que pasara tan pronto) y se iba haciendo cada vez más fuerte, sobre todo en mi codo. Era tanto ese dolor que ni siquiera percibí el fuerte golpe que también tenía en la rodilla. Comencé a desesperar porque el dolor no cedía, iba en un Uber a casa llorando por tanto dolor. Hasta que llegué vi que mi rodilla sangraba y también comenzaba a doler. Todo mi foco estaba en el dolor físico que sentía, no podía pensar en otra cosa que en querer que se calmara. Cuando me puse una bolsa de hielo y sentí el frío sobre mi codo pude comenzar a calmarme y pensar en lo que había pasado. Me fue imposible por mucho tiempo fluir con el dolor, intentando controlarlo por todos los medios que se me ocurrían, respirar profundo, cortito, etc. Todo fue imposible, hasta que poco a poco el hielo y los analgésicos ayudaron a que se clamara un poco. Siempre he considerado que tengo un alto umbral del dolor y que puedo controlarlo, incluso lo he experimentado así al dar a luz. esta vez me sentí totalmente fuera de control y con una tensión muy fuerte por no aceptarlo. Me parece que me viví de una forma que no había experimentado antes y eso ha creado una sensación de vulnerabilidad ante el dolor.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Es una situación completamente Umwelt, sin duda, aunque no alcanzo a vislumbrar el dilema. Sería buenísimo que lo añadieras
Psic. Karla Amezcua
4 de oct. de 2020
UMWELT es la dimensión del mundo físico, todo lo relacionado con la materia, el cuerpo, el dinero, la naturaleza, la comida, el trabajo (productividad),etc. Esta dimensión, como las otras tres, tiene sus dilemas y paradojas, y al explorarlas nos puede dar una mayor comprensión de cómo nos relacionamos y cómo nos sostenemos en estas tensiones.
Las tensiones en este dilema tienen que ver con : el control-fluir, la postergación, y , la incertidumbre de apostar por un bien mayor a corto o mediano plazo , rechazando el bien inmediato y que al final no se logre ni el bien mayor, ni el inmediato.
Ejemplos: Cuando empiezo a hacer ejercicio después de un rato de no haberlo hecho y estoy adolorida , entro en el dilema de “atender” a mi dolor descansando hasta que ya no duela, corriendo el riesgo de perder la motivación y/o la condición o seguir haciendo ejercicio y a través del ejercicio aliviar este dolor, lo cual, en mi experiencia, suele ser una manera más rápida para aliviarlo.
Otro ejemplo : Escucho a algunas personas mayores (sobre todo hombres) que han trabajado toda su vida y llegando a este punto de su vida, cuentan que sienten un remordimiento por no haber estado tanto tiempo con su familia o haberse perdido de momentos importantes con sus seres queridos o incluso de no haber “aprovechado” el tiempo de manera distinta con ellos mismos, como hacer más viajes o no haber querido acumular tanto, pero también se preguntan ahora, cómo estarían el día de hoy de no haber actuado así, incluso se plantean el dilema de si dejarán de trabajar hoy empezarían a perder la habilidad de enfrentarse a la vida, de moverse, de ser productivos. Escucharles, me hace reflexionar cuál es el balance entre dinero, trabajo, crianza (presencia física con mi hijo), me vivo constantemente en ese dilema, entre querer trabajar más y no querer dejar tanto tiempo a mi hijo al cuidado de alguien más y viceversa, y, por supuesto que entra el tema de mi muerte, que imagino que sería cuando envejezca , si es así quisiera dejarle un camino seguro tanto afectivo, de conocimiento y económico, pero de no ser así, de pensar que puedo morir antes, me da pavor no haber pasado más momentos con él, poder renunciar a otras actividades.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
Un tremendo dilema. Cómo verás más adelante, se trata en realidad de un dilema entre las dimensiones Umwelt y Mitwelt, más que un dilema Umwelt en sí
danyalcazar
4 de oct. de 2020
La dimensión Umwelt es el mundo básico, tiene que ver con lo elemental y con el mundo físico-corpóreo que nos hace percibir, interactuar y experimentar el mundo. Se refiere a los límites puntuales de nuestra existencia, los que nos tienen sujetos a nuestra sobrevivencia. Lo que está en tensión por querer controlar o fluir, por cuestionarme sobre mi bienestar inmediato o un bienestar que considero mayor a largo plazo. La dimensión Umwelt incluye salud, habilidades motrices y lo referente al dinero y trabajo, ya que todo esto se vuelve fundamental al querer cubrir necesidades primordiales y puntuales.
Un ejemplo que está muy presente en estos momentos es que hace un año me recomendaron dejar de hacer ejercicio por un problema que tengo en la cadera y que sin duda es imposible no atender por el dolor que me provoca. Al dejarlo percibí el cambio en mi cuerpo y en mi bienestar en general y aunque bajó el dolor, ahí sigue y no puedo no ponerle atención. Ahora no puedo ver al doctor y estoy entre hacer ejercicio para sentirme mejor conmigo en el encierro aún con dolor, o no hacerlo como me recomendaron, aunque no se me quite el dolor por completo y hacer algo hasta que me revise el doctor.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
bien, en efecto se trata de un dilema umwelt, que es además tremendamente complejo. Suerte
En la perspectiva del Movimiento Mexicano de Análisis y Terapia Existencial, consideramos que la dimensión de la existencia llamada UMWELT, o dimension fisico-corpórea y del mundo circundante, se expresa cotidianamente a través de un dilema que podemos nombrar como:
“Si busco mi bienestar inmediato, puedo perderme de bienestares mayores a mediano o largo plazo.
Pero...
Si postergo mi bienestar inmediato, tratando de encontrar bienestares mayores a mediano o largo plazo, puedo quedarme sin uno y sin el otro”.
O también como:
“Puedo optar por fluir con la situación y las condiciones de la vida, o puedo buscar controlarlas, y manejarlas a mí favor”
¿Cuál sería tu forma personal de nombrar este dilema?
El ser humano siempre estará rodeado de incertidumbre, y se encontrara en tensión, intentado saber, si debe atreverse, o seguir tal cual está, entregarse a sus impulsos o controlarlos, ceder al placer o al dolor. Pero entre el hecho de arrojarse al abismo de la existencia y no abrazar la novedad, al final solo hay una posibilidad. ¿Cuál? La que se elija. Y aún, si su elección puede no parecer la indicada para otros, el hecho de atreverse a elegir, lo hace ganarse un poco mas. (Alejandro / FDS)
Saludos Yaqui.
Bien Alex! Gracias por tu colaboración
Éste lo entiendo así:
Forma 1: O voy con la corriente, o voy contra ella (en un esfuerzo (¿inútil?) por querer controlarla).
Forma 2: Si elijo lo inmediato, a lo mejor me pierdo de algo mejor en el futuro. Pero si dejo por la paz lo inmediato, a lo mejor me sigo perdiendo de lo futuro, y entonces me quedo como el perro de las dos tortas, sin una ni otra.
(Por cierto, ese abrahdz es Augusto)
Bueno Augusto, no le variaste mucho a la expresión original, pero es válido.
Hola , esta es una prueba , y ... si funciona!
En algunas ocasiones estoy inmersa en situaciones, en donde debo elegir. Y decido hacerle caso a mi intuición, por qué si me espero a hallar una respuesta, me quedaría suspendida en la indecisión y tal vez me perdería de cosas maravillosas.
Como tal, esta respuesta no equivale al dilema UMWELT, de hecho, de cierta manera es una resolución, y no un dilema. El dilema debe quedar sin solución.
Dilema Umwelt
Desde la perspectiva existencial este Dilema lo entiendo surgiendo desde nuestra condición de ser-en-el-mundo, DASEIN, ser-ahí (espacio y tiempo). Al ser tiempo, necesariamente soy en un lugar y en algún tiempo, siendo a cada momento, no tengo la seguridad y la certidumbre de lo circunstancial de la vida, voy siendo momento a momento en un proceso, mas, sin embargo, tengo la consciencia de un tiempo futuro, que es incierto, del cual somos creadores, pero también, somos creados en esta relación con el mundo y otros seres. Por lo que, partiendo de ahí, desde mi experiencia, este dilema me surge cuando tengo un objetivo en mi vida (bienestar mayor, a largo plazo) versus fluir y estar abierto a posibilidades que se me presentan. A veces alguna experiencia deseada sólo se construye a través del tiempo, esperare a irla construyendo no perdiendo de vista mi objetivo u obtendré las posibilidades diferentes que me presenta la vida momento a momento al ir existiendo. Esto implica una elección y una renuncia, de la cual no tendré la seguridad de lo que surja, al no contar con certezas en la vida, que es como un río que fluye…y que también tiene una condición de finitud...
Exacto, siempre implica una renuncia sin certezas
Vivimos en límites binarios, eligiendo si es una cosa o es otra. Nuestra vida se convierte en paradoja…, vivimos en paradoja, nos preguntamos si sacrificamos lo actual por algo que viene después?, me dejo fluir, o bien busco mi “bienestar”, aun sin saber el resultado o tener certeza me aproximo más a una existencia auténtica
Heidegger diría, “La imposibilidad de todas las posibilidades”
LEO. FDS
Bien Leo, una forma de reflexionar el dilema es desde la binarización que nos impone.
Una forma que me ayuda a entenderlo es verlo como un dilema entre la disciplina y el carpe diem/yolo:
Si hoy hago todo lo que quiera, viviendo como si fuera el último día de mi vida, es probable que no lo sea y mañana tenga no sólo que enfrentar las consecuencias, sino también me sea imposible acceder a otras formas de bienestar. Pero si decido llevar hoy una vida completamente disciplinada, renunciando al ocio y al bienestar inmediato, es probable o que no exista un mañana o que sí exista pero no logre el objetivo o el bienestar por el que sacrifiqué el placer de hoy, y me quede sin ambos.
Claro, el dilema Umwelt presenta límites claros y hasta cierto punto rígidos, por lo que aquello de “Carpe diem” aplica
Hace tiempo dejé de jugar golf por el intenso dolor de espalda baja que me generaba, en esa época pensé que la yoga terapéutica me ayudaría a resolver el problema para regresar a hace swuings sin dolor, al encontrarme con la yoga ahora le dedico mucho tiempo a esta practica y no he vuelto al golf. Mi dilema esta en volver o no al golf porque tengo la creencia que la yoga no va a ser suficiente y me quedaré sin ambas por los dolores de espalda
una Aplicación muy personal del dilema! Bien, es la mejor forma de aprehenderlo
Si algo me noto que deseo, quiero o necesito puedo ir inmediatamente por ello y gozar un ratito pero eso me coloca en la posibilidad de estar bien a medias porque me rondarán fantasmagóricas ideas del hubiera y terminaría siendo no tan gozosa la inmediatez, pero si le doy entrada a las ideas de lo todo lo posible puede que termine no yendo por nada, sumado a la tortura del hubiera, que bajo esta última condición de postergar es más acuciante el hubiera y sus relaciones.
Bien Paty. Pones el acento en la posibilidad de la postergación, que es la clave de este dilema.
Se me antoja acercarme al Dilema Umwelt desde la manera en como las personas hacen hasta lo imposible por conservar una imagen joven y alejar la vejez lo más que se pueda. Muchos tratan de controlar la belleza del rostro o del cuerpo con costosas cirugías estéticas aún en contra de su propia salud. Pero aceptar la vejez, aun cuando ganes salud, va muchas veces en detrimento de tu autoestima.
Es una buena forma de ponerlo Rosi, solo me hubiera gustado leerlo en primera persona.
Para este dilema, pienso un ejemplo muy sencillo pero que me ocurre bastante. Al comprar ropa que me gusta mucho tiendo a decir “la estrenaré en un ocasión especial”, no tiene que ser una fecha importante, sino, una cita, una salida “diferente” con amigos o familia, pero al dejar su uso para después, pasa la emoción de tener esa prenda en particular e incluso, me ha pasado que cuando llega ese momento de usarla, ya no me queda o, tengo prendas para las que no ha llegado ese “momento especial” y, en vez de poder disfrutarlas, estoy dejando que pase la emoción, “pase de moda”, deje de quedarme o se deteriore en el fondo de mi closet pero, tampoco quiero sentir que estoy “desperdiciando” o desgastando mi ropa “especial” en momentos que me son irrelevantes.
De acuerdo Ana, una manera directa de experimentar el dilema UMWELT!
Llevo años en este dilema con el tema de la comida y las dietas, quiero siempre por salud, por apariencia y por seguridad poder llevar un "estilo de vida" que incluya ejercicio y alimentación saludable pero la verdad es que siempre me "rindo" y me dejo llevar por el inmenso placer que es para mí entrarle a la comedera, es que es deliciosooo!!, después viene la culpa y la intención firme de cultivar mi fuerza de voluntad y dejar para "de vez en cuando" la comida dulce, harinosa y grasosa pero lo mismo, me dura uno o dos días y vuelvo a comer por el gusto. 😣
Nuestra relación con la comida es una de las áreas que más evocan el dilema Umwelt, bien pensado!
Con mis propias palabras puedo decir que la dimensión Umwelt es el mundo que esta alrededor de nosotros, es el mundo biológico, es todo lo que tiene que ver con el cuerpo, todo lo que tiene que ver con lo material (comida, dinero, trabajo, uso de herramientas, tiene que ver con los límites claros (el nacimiento ,muerte), energía (tengo baja energía, salud, enfermedad), tiene que ver con la fuerza (de sentirme fuerte o débil), con la supervivencia, es una dimensión de la sexualidad como reproducción.
Ahora expondré mi entendimiento de mi mundo circundante Umwelt basándome en los dilemas que le corresponden a ésta dimensión. Iniciando con el dilema “Rendir las leyes de la naturaleza y quererlas controlar”: aquí quiero compartir que después de mis embarazos me he vivido con sobrepeso, me siento gordita y esto me ha llevado a querer dejar de comer todo lo que contenga calorías y hacer ejercicio para obtener mi peso ideal, bueno eso del ideal dejémoslo en poder bajar unos cuantos kilitos para no verme y sentirme gorda, al hablar de esto me pude percatar que entraría también en el dilema de la “Postergación” ya que he dejado de comer pasteles, pastas y muchas otras cosas que me encantan para no subir más peso y como consecuencia tener buena salud, el postergar comprarme ropa por tener la esperanza de bajar de peso también lo manejaría en éste dilema. Esta cuarentena me ha tenido un poco inmovilizada en realizar actividades fuera de casa y eso también me ha invitado a controlar mi peso pero en algunas ocasiones a descontrolarlo por ejemplo, cuando los días están nublados y/o con lluvia me dan ganas de tomar unos cafecitos con pan o galletitas y esto no es nada bueno para el control de peso.
Otro tema que me mueve es el quererme ver con menos añitos pintándome el cabello y tratando de esconder mis canas que mi madre me ha heredado con cariño, aunque éstas las veo lindas, me experimento con mucho más edad y eso no me agrada por lo que trato de escondérmelas mes con mes.
En cuanto al tema de la salud en esta pandemia me vivo mas cautelosa por ejemplo tomo vitaminas para que mi cuerpo no se debilite, diariamente tomo sin olvidar mi pastilla para la hipertensión, y cuando siento mal mi garganta opto por tomar paracetamol o hablarle de inmediato al médico para que me recete algo, pero por supuesto que tengo presente el miedo de enfermar y algunas veces me experimento con miedo de morir por lo que recurro a cuidarme con mis medicamentos.
Hablando de la paradoja de ésta dimensión Umwelt “Si voy en busca de mi placer y o bienestar, puedo perderme de bienestares mayores. Pero si busco los bienes mayores volviéndome codo y ahorrativo puedo quedarme sin ningún bienestar”: En mi vida he tenido muchos placeres, por ejemplo: el darme la oportunidad de pagarme una especialidad y seguir estudiando donde aquí visualizo que pierdo del bienestar que es el convivir más tiempo con mis hijos ya que con ellos me hacen tener más energía para poder seguir viviendo; y últimamente otro placer que tengo es comprarme libros y aquí me pierdo de gustos como salir a comer a un buen restaurante y comer rico; por último otro placer que estoy viviendo es tomar mis clases por zoom ya que esto conlleva a no viajar a la ciudad de México, aquí mi Umwelt lo miro como el que puedo ahorrarme dinero en transportes, como el minimizar riesgos de que pueda pasarme algo y sobre todo el sentirme cómoda sin el estrés de levantarse muy temprano , que me deje el camión o de que no llegue a tiempo a clases donde la contraparte es que me pierdo de la convivencia y/la mirada del otro y la aventura de disfrutar de otros aires y sentirme un poco relajada.
Con éstos pocos temas me puede percatar que ésta dimensión Umwelt me presenta muchas luchas entre estar en mi mundo y/o querer y poder salir de él, que está dimensión está hecha de muchas tensiones con las que me puedo topar, pero visualizo también que si me quedo en una de ellas me pueden marcar durante toda mi vida.
Exacto, se trata de un dilema que atraviesa por muchas circunstancias y contextos de nuestra vida cotidiana
Buen esquema!
Cuando se habló del UMWELT en la forma de dilemas, y se destacó el dilema de control-fluir, no pude dejar de pensar en la no-acción del taoísmo. Basándome en ello, creo que el dilema del UMWELT en mis propias palabras es la confrontación del humano con la naturaleza, entre la búsqueda de una dominación, ya sea de la naturaleza-mundo como la de nosotros mismos como criaturas conjugadas con la naturaleza y nuestra consciencia;, y la búsqueda de una aceptación, aprender de nosotros y del mundo y obrar guiados no por el afán de controlar, sino de moverse con aquello que no podemos entender ni aprehender completamente.
Un ejemplo personal de mis dilemas con el UMWELT es, y siempre será, mi cuerpo. Recuerdo de niño admirar la fortaleza de mi padre y su tamaño, deseando ser algún día como él. Posteriormente, en mi adolescencia, me molestaba destacar demasiado por mi estatura y envidiaba la “guapura” de mis compañeros y su capacidad de conseguir novias. Hoy en día, me molestan los dolores y achaques menores que siento, y sólo recibo de mis seres cercanos el eco de que empeorará con el tiempo y mi edad. No acabaré de aceptar la vivencia de las evidencias del tiempo en mi cuerpo y (yéndome a otros dimensión del mundo existencial) no tolero tanto como creí en otros tiempos la consciencia de envejecer.
Puffff!!! hasta me deprimí! jajaja; dura, pero realista manera de ponerlo Jesús
La dimensión Umwelt Es todo aquello que podemos percibir con nuestros 5 sentidos y tiene limites claros. Eso que sentimos y lo relacionamos con nuestro cuerpo físico, lo que podemos mirar, tocar, oler, saborear, escuchar. Es la sensación que tengo de mi cuerpo en el espacio, cómo me siento dentro de él y los límites que percibo que tiene. Es la dimensión de la supervivencia y la relacionamos con con la sensación de bienestar. Controlar estar bien, sanos, jóvenes, o de cualquier forma que consideremos bienestar. Incluye también el trabajo para poder satisfacer nuestras necesidades,
Un ejemplo de un dilema Umwelt personal que se me viene a la mente en estos momentos, es cuando hace unos meses iba en bicicleta (al inicio de la pandemia) sintiéndome muy segura y de pronto no sé muy bien porqué , se atoró la llanta y salí volando cayendo de costado sobre el pavimento de la calle. Fue una sensación de dolor tan intensa y sorpresiva que me sobrepasó. Cuando pude levantarme recuerdo no poder sostener el dolor que sentía. Me dejé ayudar por una persona sin que pusiera atención a que no traíamos cubrebocas y había posibilidad de contagio (no pude pensar en eso, pasó a un plano invisible para mi). Quería que desapareciera el dolor (sin poder atender a la razón que no era muy factible que pasara tan pronto) y se iba haciendo cada vez más fuerte, sobre todo en mi codo. Era tanto ese dolor que ni siquiera percibí el fuerte golpe que también tenía en la rodilla. Comencé a desesperar porque el dolor no cedía, iba en un Uber a casa llorando por tanto dolor. Hasta que llegué vi que mi rodilla sangraba y también comenzaba a doler. Todo mi foco estaba en el dolor físico que sentía, no podía pensar en otra cosa que en querer que se calmara. Cuando me puse una bolsa de hielo y sentí el frío sobre mi codo pude comenzar a calmarme y pensar en lo que había pasado. Me fue imposible por mucho tiempo fluir con el dolor, intentando controlarlo por todos los medios que se me ocurrían, respirar profundo, cortito, etc. Todo fue imposible, hasta que poco a poco el hielo y los analgésicos ayudaron a que se clamara un poco. Siempre he considerado que tengo un alto umbral del dolor y que puedo controlarlo, incluso lo he experimentado así al dar a luz. esta vez me sentí totalmente fuera de control y con una tensión muy fuerte por no aceptarlo. Me parece que me viví de una forma que no había experimentado antes y eso ha creado una sensación de vulnerabilidad ante el dolor.
Es una situación completamente Umwelt, sin duda, aunque no alcanzo a vislumbrar el dilema. Sería buenísimo que lo añadieras
UMWELT es la dimensión del mundo físico, todo lo relacionado con la materia, el cuerpo, el dinero, la naturaleza, la comida, el trabajo (productividad),etc. Esta dimensión, como las otras tres, tiene sus dilemas y paradojas, y al explorarlas nos puede dar una mayor comprensión de cómo nos relacionamos y cómo nos sostenemos en estas tensiones.
Las tensiones en este dilema tienen que ver con : el control-fluir, la postergación, y , la incertidumbre de apostar por un bien mayor a corto o mediano plazo , rechazando el bien inmediato y que al final no se logre ni el bien mayor, ni el inmediato.
Ejemplos: Cuando empiezo a hacer ejercicio después de un rato de no haberlo hecho y estoy adolorida , entro en el dilema de “atender” a mi dolor descansando hasta que ya no duela, corriendo el riesgo de perder la motivación y/o la condición o seguir haciendo ejercicio y a través del ejercicio aliviar este dolor, lo cual, en mi experiencia, suele ser una manera más rápida para aliviarlo.
Otro ejemplo : Escucho a algunas personas mayores (sobre todo hombres) que han trabajado toda su vida y llegando a este punto de su vida, cuentan que sienten un remordimiento por no haber estado tanto tiempo con su familia o haberse perdido de momentos importantes con sus seres queridos o incluso de no haber “aprovechado” el tiempo de manera distinta con ellos mismos, como hacer más viajes o no haber querido acumular tanto, pero también se preguntan ahora, cómo estarían el día de hoy de no haber actuado así, incluso se plantean el dilema de si dejarán de trabajar hoy empezarían a perder la habilidad de enfrentarse a la vida, de moverse, de ser productivos. Escucharles, me hace reflexionar cuál es el balance entre dinero, trabajo, crianza (presencia física con mi hijo), me vivo constantemente en ese dilema, entre querer trabajar más y no querer dejar tanto tiempo a mi hijo al cuidado de alguien más y viceversa, y, por supuesto que entra el tema de mi muerte, que imagino que sería cuando envejezca , si es así quisiera dejarle un camino seguro tanto afectivo, de conocimiento y económico, pero de no ser así, de pensar que puedo morir antes, me da pavor no haber pasado más momentos con él, poder renunciar a otras actividades.
Un tremendo dilema. Cómo verás más adelante, se trata en realidad de un dilema entre las dimensiones Umwelt y Mitwelt, más que un dilema Umwelt en sí
La dimensión Umwelt es el mundo básico, tiene que ver con lo elemental y con el mundo físico-corpóreo que nos hace percibir, interactuar y experimentar el mundo. Se refiere a los límites puntuales de nuestra existencia, los que nos tienen sujetos a nuestra sobrevivencia. Lo que está en tensión por querer controlar o fluir, por cuestionarme sobre mi bienestar inmediato o un bienestar que considero mayor a largo plazo. La dimensión Umwelt incluye salud, habilidades motrices y lo referente al dinero y trabajo, ya que todo esto se vuelve fundamental al querer cubrir necesidades primordiales y puntuales.
Un ejemplo que está muy presente en estos momentos es que hace un año me recomendaron dejar de hacer ejercicio por un problema que tengo en la cadera y que sin duda es imposible no atender por el dolor que me provoca. Al dejarlo percibí el cambio en mi cuerpo y en mi bienestar en general y aunque bajó el dolor, ahí sigue y no puedo no ponerle atención. Ahora no puedo ver al doctor y estoy entre hacer ejercicio para sentirme mejor conmigo en el encierro aún con dolor, o no hacerlo como me recomendaron, aunque no se me quite el dolor por completo y hacer algo hasta que me revise el doctor.
bien, en efecto se trata de un dilema umwelt, que es además tremendamente complejo. Suerte