• INICIO

  • ACERCA DE MI

    • Quién soy
    • Inspiraciones
  • PUBLICACIONES

    • Libros
    • Artículos
    • Conferencias
    • Videos
  • TALLERES

  • BLOG

  • FORO

  • SITIOS DE INTERÉS

    • Círculo Existencial (CIR-EX)
    • ALPE
    • International Congress
    • Terapia Existencial
    • GALERÍA
    • Libro Rojo
  • CONTACTO

  • Members

  • MÁS..

    Use tab to navigate through the menu items.

     Música “Off the Map”

    de FRAGMENTS

    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Yaqui Andrés Martínez Robles
    10 may 2020
      ·  Editada: 10 may 2020

    ¿Cómo expresarías en tus palabras el dilema MITWELT? (O dilema de la vida social e interpersonal), una de las dimensiones de la existencia

    en Terapia

    Para el Movimiento Mexicano de Análisis y Terapia Existencial, otra de las dimensiones de la existencia es la dimensión del la vida-con-otros, que son simultáneamente parecidos y diferentes de nosotros. Esta dimensión de la existencia, al igual que las demás, atraviesa por dilemas y situaciones complejas. El dilema clásico que enfrentamos ocasionalmente en esta dimensión puede llamarse “el dilema de la lealtad”, y puede expresarse como:

    “Si te soy leal a ti, puedo terminar siendo desleal conmigo mismo.

    pero...

    Si me soy leal a mi mismo, puedo serte desleal a ti, y como consecuencia perderte en el camino,

    y tampoco deseo perderte.”

    Afortunadamente, no siempre nos vemos en la disyuntiva de tener que elegir uno de los dos extremos de este dilema (y perder al otro); pero ocasionalmente sí, lo que provoca una situación muy difícil para los involucrados.

    ¿Cómo enunciarías este dilema de acuerdo a tu experiencia y con tus propias palabras?

    27 comentarios
    Nahua Ni Tuca Itzcuintli
    21 may 2020

    MITWELT, lo entiendo como: “La situación social que me hace ser, junto con los otros mundos.”


    Saludos Yaqui (Alejandro / FDS)

    Yaqui Andrés Martínez Robles
    27 may 2020

    Sin embargo, aquí no estás expresando el dilema, que es de lo que se trata.

    0
    Nahua Ni Tuca Itzcuintli
    30 may 2020

    @Yaqui Andrés Martínez Robles

    De acuerdo. Lo intento de nuevo.

    Dilema Mitwelt:

    ¿Soy cómo un escalofrío? o ¿ solo soy un suspiro entre un gentío? Por un lado las dudas, por otro las culpas. A un lado el combate por ganarme a mí mismo, por gustarme, pero por otro lado, los sacrificios, por estar siempre buscando los resultados, ¿fluyo cómo lo ríos? o ¿hago lo que tengo que hacer, para con ellos, tener que quedar bien? Por una parte, tengo miedo de quedarme solo, pero por otra, tengo miedo de enfrentarme a mis demonios.

    Entre las miradas que me etiquetan y la mirada que me afirma, me sumerjo en la soledad más viva, para dejar de ser las partes que otros solo ven, para ser quien quiero ser, sin temor a perder, porque si me entrego a otros, pulso a pulso me perderé, pero en el dolor de dejarlos partir. Yo emergeré. Yo, SERE.

    Yaqui Andrés Martínez Robles
    31 may 2020

    @Nahua Ni Tuca Itzcuintli Ahora sí Alex, con tu particular estilo poético, lo describiste bien.

    0
    Lili Mendoza
    29 may 2020

    Estaba, absorta mirándome en el espejo.

    Cuando de repente, apareciste tú, veía tu cara y tu silueta.

    sin embargo yo quería seguir contemplándome y no serme infiel, pero si lo hacía, ya no te miraría me perdería de ti, y por un instante no supe qué hacer.

    Yaqui Andrés Martínez Robles
    29 may 2020

    Una forma poética de expresarlo! Bravo

    abrahdz
    30 may 2020

    Lo entiendo así:

    Si hago lo que tú quieres, me pierdo de hacer lo que yo quiero.

    Pero si hago lo que yo quiero, me pierdo de hacer lo que tú quieres y, de paso, a lo mejor hasta te pierdo a ti en el proceso.


    Como con este post:

    Si escribo este post para obtener mi calificación, me pierdo de cinco minutos en los que puedo descansar o hacer otra cosa.

    Pero si ahora me pongo a descansar o a hacer otra cosa, me pierdo de compartir este post y, de paso, hasta pierdo mi calificación en el proceso.


    (Mhmm, ahora que lo pienso, buen ejercicio para retomar lo aprendido, creo que me aclaró la mente)

    Yaqui Andrés Martínez Robles
    31 may 2020

    Ahora sí; este quedó muy bien

    0
    Laura Elena Zarur O.
    30 may 2020

    Respecto a una serie:

    Ella decide que no desea continuar viviendo conforme a lo que dicta su religión; se marcha lejos, ella sabe que para ser fiel a sí , se debe de ir y quedar desterrada, alejada de su familia y de su cultura; ser fiel a sí misma le implicó la pérdida de personas amadas, pero la satisfacción de vivir como ella elegía.

    Nada sencillo de decidir.


    Yaqui Andrés Martínez Robles
    31 may 2020

    El problema es que tu narración corresponde más bien a la resolución del dilema, pero lo importante es poder expresar el dilema como tal, es decir sin solución

    0
    Laura Elena Zarur O.
    31 may 2020

    @Yaqui Andrés Martínez Robles

    0
    Rosa Elena Gómez
    30 may 2020

    Yo veo el dilema Mitwelt en la decisión que muchas mujeres profesionistas hemos tenido que tomar entre dedicar nuestro tiempo a desarrollar y progresar en nuestra actividad profesional (actividad que muchas veces realizamos con pasión) o dedicarnos a la crianza de los hijos, de un marido y de un hogar. Creo que para muchas mujeres éste ha sido un dilema fundamental en el que siempre queda una sensación de pérdida, porque si veo por mi en lo profesional puedo perder familia, pareja o perderme de la crianza de los hijos, y si veo por la familia me pierdo posibilidades en la vida profesional

    Yaqui Andrés Martínez Robles
    31 may 2020

    Excelentemente representado Rosi!

    0
    Luz Elena Nava Martínez
    31 may 2020

    El Dilema Mitwelt o Dilema de la Lealtad, desde la perspectiva existencial, lo concibo, como la disyuntiva a la que me enfrento desde lo complejo que es, el ser-con-otros, mi ser en-relación-con-otros; el otro me confronta, me interpela, me pone en posición de responder, de elegir. Por momentos, o en ciertas relaciones me cuestiona ¿Cómo estoy-siendo-contigo? Desde una relación de cuidado de ti, o no; o de cuidado de mí. Esta conciencia es la que me pone en dilema. Creo que en mi experiencia lo he vivido de manera más fuerte con las personas que son más cercanas a mí o dónde hay una relación de amor o de importancia en mi vida. Cuando el ser-con lo vivo desde este dilema es, me relaciono contigo desde el cuidado de tus necesidades, intereses y deseos porque me importas, porque te quiero, porque te amo etc., es desde ahí donde te cuido y te soy leal, pero en qué momento me puedo estar perdiendo a mí, o que pasa cuando esos intereses se interpongan a mis deseos y necesidades, quizá al atender los míos, pueda no cuidarte y perderte, pudiendo ser esto incluso por pequeños momentos. Me atiendo o te atiendo (foco de atención), me cuido o te cuido, o si el cuidado de mí es el cuidado de ti; ¿Qué será más importante, yo, -tú, -la relación (lo que afecta en la relación que sea uno u otro)? Me parece complejo porque no somos separados e independientes, estamos íntimamente relacionados, todo el tiempo me impactas y te impacto, me construyes y te construyo. Esta relacionalidad me pide responder, dejándome siempre en elección e incertidumbre, y en mi gana de encontrar respuestas a los dilemas me gustaría verlo como un baile…