
Música “Off the Map”
de FRAGMENTS

Reflexiones existenciales compartidas de forma vivencial
Aquí te presento una breve descripción de los talleres que más me solicitan. Si alguno te interesa, o tienes preguntas, no dudes en contactarme.
Ser o no Ser...esa es la cuestión
Exploración teórica y vivencial de los fundamentos de la
filosofía Existencial y su aplicación a la vida cotidiana:
Tópicos
1.Introducción a la mirada existencial.
2.La Finitud
3.Libertad y Responsabilidad
4.Soledad y Encuentro
5.La búsqueda de un Sentido Vital
6.La co-construcción de Nuestra Realidad Relacional
Duración: 4, 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Cualquier persona interesada.

Introducción a la Terapia Existencial
Presentación de las principales ideas y actitudes que fundamentan a una Terapia Existencial. Se da especial énfasis a los lineamientos de la Escuela Mexicana de Terapia Existencial.
Tópicos
1. La Perspectiva Existencial
2. Bases Filosóficas Existenciales
3. Diferentes modelos de Terapia Existencial
4. La escuela Mexicana de Terapia Existencial
5. Demostración del Trabajo Terapéutico
Duración: 4, 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y estudiantes de estas disciplinas y/o Desarrollo Humano.

Ética para Orientadores y terapeutas
Espacio de reflexión para la construcción de elementos de apoyo en la construcción cotidiana de un modelo ético de trabajo en la orientación y terapia. Este taller se trabaja desde una perspectiva principalmente gestáltica y existencial.
Tópicos:
1. ¿Qué es la ética?
2. El triángulo de la ética.
3. Diferentes tipos de ética.
4. Reflexiones fenomenológico- existenciales para la co-construcción cotidiana de una reflexión ética.
Duración: 4, 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y estudiantes de estas disciplinas y/o Desarrollo Humano.
EXPLORACIÓN HOLOTRÓPICA EXISTENCIAL
E
Experiencia diseñada para explorar estados no
ordinarios de conciencia a través de la respiración,
la música evocativa, la intención y la co-construcción
grupal.
:
Duración:12hrs
Dirigido a:. Cualquier persona interesada.
Preguntar por las contraindicaciones.
Fui certificación por el Grof Transpersonal Training Click aquí
Exploración Holotrópica-Existencial
KEN WILBER Y LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL
Taller para conocer la perspectiva de este filósofo integral.
Programa
1. Quién es Ken Wilber
2. La Perspectiva Transpersonal
3. El desarrollo Evolutivo de la Conciencia
4. Psicología Integral
5. Dinámica en Espiral
6. Modelo Integral (AQAL)
7. Hacia una práctica Espiritual Integral
Duración: 8 o 12 horas según se requiera
Dirigido a: Cualquier persona interesada.
INTRODUCCIÓN A LA MIRADA RELACIONAL
Reflexión teórico-vivencial compartida sobre lo que significa adoptar una mirada (paradígma) relacional y sus posibles consecuencias en la vida cotidiana y en la práctica profesional de la terapia.
Tópicos:
1. ¿Qué es la mirada relacional?
2. Diferentes formas de entender lo relacional.
3. Relacionalidad vs Individualismo.
4. Reflexiones fenomenológico- existenciales
para una mirada relacional
5. implicaciones en la vida cotidiana y en la práctica
terapéutica de una mirada relacional
Duración: 4, 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas, estudiantes de estas disciplinas y/o Desarrollo Humano, y cualquier persona interesada.
Introducción a la Mirada Relacional
EL MITO DE LA MENTE AISLADA
Espacio de reflexión sobre uno de los mitos más arraigados en nuestra cultura: que nuestra mente es independiente y aislada del resto de l mundo, aun cuando se relaciones con él. Este taller funciona como una introducción a la perspectiva fenomenológico-existencial y al paradigma relacional
Tópicos:
1. La mente aislada
2. Aislamiento físico
3. Aislamiento social
4. Aislamiento personal
5. Aislamiento espiritual
Duración: 4, 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y estudiantes
de estas disciplinas y/o Desarrollo Humano,
y cualquier persona interesada.
FENOMENOLOGÍA EXISTENCIAL
Presentación introductoria, teórico-vivencial, para acercarse a la comprensión de la fenomenología-existencial. Sus propuestas, alcances y aportaciones.
Tópicos:
1. Historia de la Fenomenología
2. La Fenomenología como Cosmovisión
3. La Fenomenología como Actitud
4. La Fenomenoloía como Método
5. Prácticas Fenomenológico-existenciales.
Duración: 8, 12 o 16 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y
estudiantes de estas disciplinas y/o
Desarrollo Humano, y cualquier persona interesada.
Fenomenología Existencial
Sudando tu ser
Espacio lúdico de autoexploaración y convivencia. En un marco de reflexión, respeto y diversión, a través de la música, la expresión corporal y el juego, podemos comocer más de nosotros mismos y de los demas, aprendiendo nuevas formas de promover una convivencia pacífica.
Se requiere de un espacio amplio y confortable para la realización de esta experiencia.
Duración: 4, 8, o 12 horas según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y estudiantes de estas disciplinas y/o Desarrollo Humano, y cualquier persona interesada.
Aproximación Fenomenológica a la Experiencia
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA A LA EXPERIENCIA
Reflexiones teórico-prácticas sobre la fenomenología de la experiencia. Especialmente orientado a terapéutas cuya práctica intenta basarse en la fenomenología y hermenéutica.
Temas:
1. Historia del concepto de experiencia
2. Qué es la experiencia desdes
un punto de vista fenomenológico.
3. Co-construcción hermenénutica
de la experiencia.
4. Los lenguajes de la experiencia.
Duración: De 8 a 16hrs según se requiera.
Dirigido a: Psicólogos, Terapeutas y
estudiantes de estas disciplinas y/o Desarrollo
Humano, y cualquier persona interesada.
Imagen Dualidad de Tamayo. Tomado del Museo Nacional de Antropología e Historia,CDMX