Entiendo la dimensión Umwelt como la interrelación que tenemos con su nuestro medio circundante tangible como lo físico, lo material (dinero), la salud (enfermedad/salud), lo biológico (vida/muerte); al trabajar en esa dimensión se debe tener presente todo lo que afecta el mundo propio de la persona en esos aspectos, pues éstos influyen en nuestra forma de estar y relacionarnos en el mundo. El dilema en está dimensión lo entiendo como la tensión presente entre "lo que es" o "como quiero que sea". La disyuntiva radica en la elección que hacemos momento a momento de rendirnos ante la situación o tratar de controlarla, con la presente incertidumbre del resultado. Mi papá y 3 de sus hermanos han tenido deficiencias del hígado lo que ha originado un problema de cirrosis aun a pesar de que dos de ellos nunca tomaron alcohol en su vida, el doctor ha explicado que es muy probable que haya un problema genético el cual yo también podría presentar; cada que me encuentro en un lugar donde hay alcohol y quiero tomar, mi dilema umwelt se ciñe a que si tomo puede ser que esté provocando la condiciones para presentar dentro de algunos años problemas en el hígado, o puede que no tenga dicha disposición genética y que aunq tome tal padecimiento no se me presente, lo cierto es que no tengo certeza de lo que podría ocurrir, empero indefectiblemente tengo que elegir entre rendirme ante mi gusto de divertirme y consumir alcohol o hacerlo sin tomar tales bebidas buscando un bienestar físico a largo plazo que me podría (o no) redituar en la salud de mi hígado.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
jejeje, ese es toooodo un clásico!
marcoamaral.work
5 de oct. de 2020
Desde lo que pude entender, el dilema umwelt básico es el dilema entre rendirse al movimiento y cambio natural de las cosas, de la vida, versus tratar de controlar ese movimiento, detenerlo o cambiarlo. Una segunda dimensión es el dilema de la postergación, y la incertidumbre que conlleva (ya que el bien estar es la primera fuente de tensión en umwelt): aplazar o no la satisfacción de necesidades y deseos inmediatos para satisfacer necesidades y un bien estar posteriores.
Para aterrizarlo en mi experiencia personal, pienso que ayer tuve una vivencia del dilema umwelt. Era sábado, y me había despertado muy descansado y de muy buen humor, con ganas de hacer varias cosas, entre ellas salir a comer fuera con mi pareja por segunda vez desde que empezó la pandemia. Hacia además un estupendo día de sol. Sin embargo, a media mañana me entró una migraña. Estuve en el dilema entre cancelar la comida y acostarme, para que no empeorara (por experiencia sé que con mis migrañas lo mejor para detenerlas o suavizar su intensidad es meditación, silencio, quietud, el descanso) o ir adelante con el plan inicial y salir, y así tocar una fuente de bien estar que es el esparcimiento, la novedad, el placer sensorial que puede causar una caminata, una buena comida, etc. Desafortunadamente elegí salir, y la luz solar y los ruidos del tránsito me asentaron fatal, y la comida tampoco me cayó bien. No disfruté para nada la salida, y al regresar a casa estaba fatal, con un dolor de cabeza tan grande que incluso en la noche me despertó dos veces. Hoy domingo me encuentro mejor pero aun así debilucho. En buen mexicano: pinche umwelt cabrón! jaja
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
jajaja, cierto, el umwelt puede ser muy incómodo, es cuando somos más conscientes de él. Espero que te mejores
dcruzp
5 de oct. de 2020
A mi parecer el dilema del UMWELT es un va y ven entre a) la certeza de "no saber cómo obtener una fuente de placer más, sin perder las fuentes de placer que tengo actualmente", y b) la incertidumbre de los resultados que obtendré al hacer un "salto de fe", donde mi percepción de estabilidad se verá impactada por reconocer que arriesgo mis fuentes de placer, provocando la ruptura entre mi sensación de continuidad y permanencia. Una de mis experiencias al respecto, es cuando he pensado en cambiar de trabajo, en donde lo que busco en un crecimiento personal y puras ganancias, al encontrar una propuesta aceptable noto que encuentro que las fuentes de placer posiblemente sean distintas y no serán puras ganancias, esto me provoca una profunda sensación de duda y vacío.
D.C.P.
Yaqui Andrés Martínez Robles
5 de oct. de 2020
me gustó mucho la manera como replanteaste el dilema con tus propias palabras. Gracias
Natalia Jaja
5 de oct. de 2020
El dilema de tu primer encuentro sexual, conocido como "tu primera vez". Por un lado es en que momento hacerlo? Hacerlo con tu pareja, aparte de que con esta pareja tendrías que llevar ya mucho tiempo con ella, y sin son pareja y ya llevan mucho tiempo lo ideal seria hacerlo hasta que ya puedan encontrarse en un matrimonio para que el encuentro sea todavía más mágico y por el otro lado, es poder tener el encuentro cuando los besos, la energía o el momento te lleven a querer tener tu primera vez por lo que estas sintiendo contigo misma o con la otra persona. Pienso que el dilema entra un poco en lo que sientes y haces o en lo que piensas y lo que puedes dejar de hacer.
Yaqui Andrés Martínez Robles
28 de oct. de 2020
Correcto Nat!, además la sexualidad es un área de nuestra existencia que se ve constantemente retada por este dilema.
Marcela Lio
5 de oct. de 2020
Marcela Lio
Recuerdo haber apuntado la frase: "El universo está en el cuerpo" del Taller de Focusing, porque así lo he sentido siempre.
Ejemplo1:desde pequeña me he sentido cómoda con mi cuerpo y siempre me ha gustado.Puedo asegurar que he sido consciente del impacto de mi corporalidad en mi manera de ser y estar -en -el-mundo.Desde hace aproximadamente cinco años he dejado de controlar mi dieta y ejercicio, me he rendido ante los manjares de la comida Mexicana y solo practico deportes de bajo impacto como caminar.Frente al dilema de verme guapa o comer, he optado por el bienestar inmediato, perdiéndome un bienestar futuro que es radicalmente opuesto al otro.Me siento mucho mejor cuando estoy flaca.
Ejemplo 2: no tomo medicinas de ningún tipo. Cuando me duele la cabeza,me siento tentada a tomarme una pastilla,pero postergo el bienestar inmediato de sacarme el dolor,por un bien a futuro; llegar a mayor con el organismo menos intoxicado.
Yaqui Andrés Martínez Robles
28 de oct. de 2020
Duro dilema, ambos, tanto ante eliminar un malestar como ante la comida. Justamente dos manifestaciones importantes de este dilema.
Mercedes M. P�rez Gonz�lez�
6 de oct. de 2020
Umwelt es la dimensión de lo físico-corpóreo, de lo material, donde somos cuerpo interactuando con el mundo físico, donde la motivación tiene que ver con la sobrevivencia del ser humano y de la especie, donde el punto de referencia es el mundo circundante. Es el fundamento de nuestro ser en el mundo, aquí se encuentra nuestra seguridad biológica.
El dilema Umwelt tiene que ver con aceptar la naturaleza tal como es y dejarse fluir con ella o con tratar de controlarla, aceptar el paso del tiempo, la vida, la muerte, el constante movimiento o resistirse a esto. También tiene que ver con la tensión que se genera al postergar el bienestar inmediato a cambio de bienes mayores a mediano y largo plazo aunque esto implique el riesgo de quedarse sin lo uno y sin lo otro, esta tensión surge por el paso que ha hecho el ser humano del ciclo natural al ciclo artificial.
Un ejemplo de dilema Umwelt en mi vida es cuando tenía 22 años, abrí mi consultorio y empecé a dar clases para poderme pagar una Especialidad en Desarrollo Humano. Trabajaba mucho y ganaba muy poco, apenas lo justo para pagar mi consultorio y mi especialidad, tenía que postergar constantemente mi necesidad de sueño, de alimentarme (porque a veces no tenía ni tiempo para comer), mi necesidad de zapatos o ropa nueva, o darme algún gusto extra como gastar en un café de starbucks porque todo el dinero que ganaba se iba justo a la renta de mi consultorio y a pagar mi especialidad, postergaba todo eso con el anhelo de estar mejor preparada y llegar a ganar mejor, postergaba necesidades o bienestares inmediatos con la idea de obtener mayores beneficios a la larga. Afortunadamente me funcionó pero siempre estaba el riesgo de que aunque hiciera todos esos sacrificios en el futuro no llegara a mi objetivo.
Yaqui Andrés Martínez Robles
28 de oct. de 2020
Qué suerte que te funcionó, aunque de seguro pagaste mucho durante todo el transcurso, ya que el dilema siempre nos cobra algo.
revolucionatuexistencia
6 de oct. de 2020
J de pandemia.
"J" despierta, una sensación de cargar lodo seco en el rostro le hace apresurarse al espejo, ve que su piel esta rosa de nuevo aunque muy atirantada, sonríe delicadamente aunque por dentro se siente extasiado. Su último procedimiento laser ha salido tal como lo esperaba, se han ido aquellas arrugas y aquellas manchitas de las que tanto renegaba. Como si entre más veces renegara de sí mismo frente al espejo, más se fueran a desvanecer lo que él llamaba "imperfecciones".
Es su día siete de pos tratamiento, y recuerda la recomendación del médico de tomar el sol ligeramente, así que luego de preparar una taza de insípido té, se posa sobre el barandal de su balcón. De inmediato piensa:
"Lo genial de tener un balcón y poder tomar el aire sin miedo a infectarme".
Inhala y exhala, el aroma del té dilata sus senos paranasales y moléculas aromáticas estimulan sus nervios. "J" se siente bien.
De repente ve a un desaliñado joven, quien viste una chamarra de los 80s y va apresurado y cantando una canción imperceptible a oídos de "J". De inmediato los ojos de "J" giran hacia el límite de su derecha y luego hacia lo más alto de sus cuencas. "Es increíble esta gente, quieren es morirse, cómo es posible que no lleve cubrebocas, desadaptado". De repente un crujido de panza hace que "J" vuelva su atención hacia su abdomen. "J" tiene hambre y su cuerpo es de estos que no funciona a menos que sus jugos gástricos tengan algo que deshacer. El reloj de pared en el pasillo que dirige a la habitación de "J" marca las 8 am. "Momento perfecto" pensó J, argumentando para sí: "Es la hora de apertura y no hay casi nadie antes de las 10am".
"J" No pudo evitar sentirse listo y superior al resto al creer que elegir una hora específica para hacer el super era una medida de preservación de su existencia bastante creativa. De hecho, a "J" le hubiera sido muy repulsivo ir en cualquier otro momento del día, pues toparse con gente solo le recordaba su propia vulnerabilidad, su miedo más grande, dejar de existir. Aunque su subconsciente ya tenía un escape muy efectivo, ver su reflejo al espejo para contemplar su rostro estirado, lo que significaba el éxito de su dieta, de sus cremas y por supuesto de sus procedimientos quirúrgicos. Como si su propio rostro sin necesidad de palabras le dijera "aún está muy lejos el final".
Ya se encuentra "J" en el supermercado, a lo lejos ve un hombre, "Ha de tener mi edad" pensó. EL hombre comía un helado y en su cara se veía el placer que le provocaba saborearlo, a este sujeto se le veían los efectos del sol en su rostro, sus mejillas eran separadas de su boca por dos marcadas arrugas muestra de varios años de reír y sonreír. Este hombre parecía feliz.
Esto no pudo escapar de la percepción de "J", era como si este hombre no cargara nada de presión en su vida, era la vibra de alguien que hace mucho había dejado de luchar contra la vida para disfrutar de ella. De repente "J" tuvo una gran tentación: "¿Y si me olvido de que me estoy haciendo viejo?¿Y si mejor me dejo ser y comer y reír? ¿Y si dejo de luchar?". El hombre de la sonrisa medida, de la piel estirada y del ego alto por ser el ciudadano ideal y correcto que juzga a quien no se queda en casa, estaba dudando ¿Luchar en contra de lo inevitable o aceptar las leyes mismas de la naturaleza expresándose en su cuerpo? De repente una imagen de portada resuelve la tensión, lo reconforta y lo hace sentir especial "Científicos antiedad encuentran molécula que puede revertir el envejecimiento celular".De inmediato, "J" se abalanza sobre esta revista.
Este es "J", muy especial como para aceptar el disfrutar a pesar de la pandemia, para salir a caminar por la calle, para vivir y seguir su vida, para aceptar el propio hecho de su muerte.Estaba dispuesto a criticar a todo aquel que no siguiera sus medidas y sus ideas.
"J" vivía en un mundo ideal, con ciencias y servicios que ofrecen respuestas a sus preguntas y miedos ¿Cómo ser más joven? ¿Cómo vivir más tiempo? Así era la sociedad de "J", un mundo globalizado que se creía la idea de ser una especie tan especial que se había hecho presa de un miedo "no aceptar que morir es parte de ser humano".
Aris Felipe Prieto Cruz
Yaqui Andrés Martínez Robles
28 de oct. de 2020
Me gustó la historia de J! gracias por la historia.
Entiendo la dimensión Umwelt como la interrelación que tenemos con su nuestro medio circundante tangible como lo físico, lo material (dinero), la salud (enfermedad/salud), lo biológico (vida/muerte); al trabajar en esa dimensión se debe tener presente todo lo que afecta el mundo propio de la persona en esos aspectos, pues éstos influyen en nuestra forma de estar y relacionarnos en el mundo. El dilema en está dimensión lo entiendo como la tensión presente entre "lo que es" o "como quiero que sea". La disyuntiva radica en la elección que hacemos momento a momento de rendirnos ante la situación o tratar de controlarla, con la presente incertidumbre del resultado. Mi papá y 3 de sus hermanos han tenido deficiencias del hígado lo que ha originado un problema de cirrosis aun a pesar de que dos de ellos nunca tomaron alcohol en su vida, el doctor ha explicado que es muy probable que haya un problema genético el cual yo también podría presentar; cada que me encuentro en un lugar donde hay alcohol y quiero tomar, mi dilema umwelt se ciñe a que si tomo puede ser que esté provocando la condiciones para presentar dentro de algunos años problemas en el hígado, o puede que no tenga dicha disposición genética y que aunq tome tal padecimiento no se me presente, lo cierto es que no tengo certeza de lo que podría ocurrir, empero indefectiblemente tengo que elegir entre rendirme ante mi gusto de divertirme y consumir alcohol o hacerlo sin tomar tales bebidas buscando un bienestar físico a largo plazo que me podría (o no) redituar en la salud de mi hígado.
jejeje, ese es toooodo un clásico!
Desde lo que pude entender, el dilema umwelt básico es el dilema entre rendirse al movimiento y cambio natural de las cosas, de la vida, versus tratar de controlar ese movimiento, detenerlo o cambiarlo. Una segunda dimensión es el dilema de la postergación, y la incertidumbre que conlleva (ya que el bien estar es la primera fuente de tensión en umwelt): aplazar o no la satisfacción de necesidades y deseos inmediatos para satisfacer necesidades y un bien estar posteriores.
Para aterrizarlo en mi experiencia personal, pienso que ayer tuve una vivencia del dilema umwelt. Era sábado, y me había despertado muy descansado y de muy buen humor, con ganas de hacer varias cosas, entre ellas salir a comer fuera con mi pareja por segunda vez desde que empezó la pandemia. Hacia además un estupendo día de sol. Sin embargo, a media mañana me entró una migraña. Estuve en el dilema entre cancelar la comida y acostarme, para que no empeorara (por experiencia sé que con mis migrañas lo mejor para detenerlas o suavizar su intensidad es meditación, silencio, quietud, el descanso) o ir adelante con el plan inicial y salir, y así tocar una fuente de bien estar que es el esparcimiento, la novedad, el placer sensorial que puede causar una caminata, una buena comida, etc. Desafortunadamente elegí salir, y la luz solar y los ruidos del tránsito me asentaron fatal, y la comida tampoco me cayó bien. No disfruté para nada la salida, y al regresar a casa estaba fatal, con un dolor de cabeza tan grande que incluso en la noche me despertó dos veces. Hoy domingo me encuentro mejor pero aun así debilucho. En buen mexicano: pinche umwelt cabrón! jaja
jajaja, cierto, el umwelt puede ser muy incómodo, es cuando somos más conscientes de él. Espero que te mejores
A mi parecer el dilema del UMWELT es un va y ven entre a) la certeza de "no saber cómo obtener una fuente de placer más, sin perder las fuentes de placer que tengo actualmente", y b) la incertidumbre de los resultados que obtendré al hacer un "salto de fe", donde mi percepción de estabilidad se verá impactada por reconocer que arriesgo mis fuentes de placer, provocando la ruptura entre mi sensación de continuidad y permanencia. Una de mis experiencias al respecto, es cuando he pensado en cambiar de trabajo, en donde lo que busco en un crecimiento personal y puras ganancias, al encontrar una propuesta aceptable noto que encuentro que las fuentes de placer posiblemente sean distintas y no serán puras ganancias, esto me provoca una profunda sensación de duda y vacío.
D.C.P.
me gustó mucho la manera como replanteaste el dilema con tus propias palabras. Gracias
El dilema de tu primer encuentro sexual, conocido como "tu primera vez". Por un lado es en que momento hacerlo? Hacerlo con tu pareja, aparte de que con esta pareja tendrías que llevar ya mucho tiempo con ella, y sin son pareja y ya llevan mucho tiempo lo ideal seria hacerlo hasta que ya puedan encontrarse en un matrimonio para que el encuentro sea todavía más mágico y por el otro lado, es poder tener el encuentro cuando los besos, la energía o el momento te lleven a querer tener tu primera vez por lo que estas sintiendo contigo misma o con la otra persona. Pienso que el dilema entra un poco en lo que sientes y haces o en lo que piensas y lo que puedes dejar de hacer.
Correcto Nat!, además la sexualidad es un área de nuestra existencia que se ve constantemente retada por este dilema.
Marcela Lio
Recuerdo haber apuntado la frase: "El universo está en el cuerpo" del Taller de Focusing, porque así lo he sentido siempre.
Ejemplo1:desde pequeña me he sentido cómoda con mi cuerpo y siempre me ha gustado.Puedo asegurar que he sido consciente del impacto de mi corporalidad en mi manera de ser y estar -en -el-mundo.Desde hace aproximadamente cinco años he dejado de controlar mi dieta y ejercicio, me he rendido ante los manjares de la comida Mexicana y solo practico deportes de bajo impacto como caminar.Frente al dilema de verme guapa o comer, he optado por el bienestar inmediato, perdiéndome un bienestar futuro que es radicalmente opuesto al otro.Me siento mucho mejor cuando estoy flaca.
Ejemplo 2: no tomo medicinas de ningún tipo. Cuando me duele la cabeza,me siento tentada a tomarme una pastilla,pero postergo el bienestar inmediato de sacarme el dolor,por un bien a futuro; llegar a mayor con el organismo menos intoxicado.
Duro dilema, ambos, tanto ante eliminar un malestar como ante la comida. Justamente dos manifestaciones importantes de este dilema.
Umwelt es la dimensión de lo físico-corpóreo, de lo material, donde somos cuerpo interactuando con el mundo físico, donde la motivación tiene que ver con la sobrevivencia del ser humano y de la especie, donde el punto de referencia es el mundo circundante. Es el fundamento de nuestro ser en el mundo, aquí se encuentra nuestra seguridad biológica.
El dilema Umwelt tiene que ver con aceptar la naturaleza tal como es y dejarse fluir con ella o con tratar de controlarla, aceptar el paso del tiempo, la vida, la muerte, el constante movimiento o resistirse a esto. También tiene que ver con la tensión que se genera al postergar el bienestar inmediato a cambio de bienes mayores a mediano y largo plazo aunque esto implique el riesgo de quedarse sin lo uno y sin lo otro, esta tensión surge por el paso que ha hecho el ser humano del ciclo natural al ciclo artificial.
Un ejemplo de dilema Umwelt en mi vida es cuando tenía 22 años, abrí mi consultorio y empecé a dar clases para poderme pagar una Especialidad en Desarrollo Humano. Trabajaba mucho y ganaba muy poco, apenas lo justo para pagar mi consultorio y mi especialidad, tenía que postergar constantemente mi necesidad de sueño, de alimentarme (porque a veces no tenía ni tiempo para comer), mi necesidad de zapatos o ropa nueva, o darme algún gusto extra como gastar en un café de starbucks porque todo el dinero que ganaba se iba justo a la renta de mi consultorio y a pagar mi especialidad, postergaba todo eso con el anhelo de estar mejor preparada y llegar a ganar mejor, postergaba necesidades o bienestares inmediatos con la idea de obtener mayores beneficios a la larga. Afortunadamente me funcionó pero siempre estaba el riesgo de que aunque hiciera todos esos sacrificios en el futuro no llegara a mi objetivo.
Qué suerte que te funcionó, aunque de seguro pagaste mucho durante todo el transcurso, ya que el dilema siempre nos cobra algo.
J de pandemia.
"J" despierta, una sensación de cargar lodo seco en el rostro le hace apresurarse al espejo, ve que su piel esta rosa de nuevo aunque muy atirantada, sonríe delicadamente aunque por dentro se siente extasiado. Su último procedimiento laser ha salido tal como lo esperaba, se han ido aquellas arrugas y aquellas manchitas de las que tanto renegaba. Como si entre más veces renegara de sí mismo frente al espejo, más se fueran a desvanecer lo que él llamaba "imperfecciones".
Es su día siete de pos tratamiento, y recuerda la recomendación del médico de tomar el sol ligeramente, así que luego de preparar una taza de insípido té, se posa sobre el barandal de su balcón. De inmediato piensa:
"Lo genial de tener un balcón y poder tomar el aire sin miedo a infectarme".
Inhala y exhala, el aroma del té dilata sus senos paranasales y moléculas aromáticas estimulan sus nervios. "J" se siente bien.
De repente ve a un desaliñado joven, quien viste una chamarra de los 80s y va apresurado y cantando una canción imperceptible a oídos de "J". De inmediato los ojos de "J" giran hacia el límite de su derecha y luego hacia lo más alto de sus cuencas. "Es increíble esta gente, quieren es morirse, cómo es posible que no lleve cubrebocas, desadaptado". De repente un crujido de panza hace que "J" vuelva su atención hacia su abdomen. "J" tiene hambre y su cuerpo es de estos que no funciona a menos que sus jugos gástricos tengan algo que deshacer. El reloj de pared en el pasillo que dirige a la habitación de "J" marca las 8 am. "Momento perfecto" pensó J, argumentando para sí: "Es la hora de apertura y no hay casi nadie antes de las 10am".
"J" No pudo evitar sentirse listo y superior al resto al creer que elegir una hora específica para hacer el super era una medida de preservación de su existencia bastante creativa. De hecho, a "J" le hubiera sido muy repulsivo ir en cualquier otro momento del día, pues toparse con gente solo le recordaba su propia vulnerabilidad, su miedo más grande, dejar de existir. Aunque su subconsciente ya tenía un escape muy efectivo, ver su reflejo al espejo para contemplar su rostro estirado, lo que significaba el éxito de su dieta, de sus cremas y por supuesto de sus procedimientos quirúrgicos. Como si su propio rostro sin necesidad de palabras le dijera "aún está muy lejos el final".
Ya se encuentra "J" en el supermercado, a lo lejos ve un hombre, "Ha de tener mi edad" pensó. EL hombre comía un helado y en su cara se veía el placer que le provocaba saborearlo, a este sujeto se le veían los efectos del sol en su rostro, sus mejillas eran separadas de su boca por dos marcadas arrugas muestra de varios años de reír y sonreír. Este hombre parecía feliz.
Esto no pudo escapar de la percepción de "J", era como si este hombre no cargara nada de presión en su vida, era la vibra de alguien que hace mucho había dejado de luchar contra la vida para disfrutar de ella. De repente "J" tuvo una gran tentación: "¿Y si me olvido de que me estoy haciendo viejo?¿Y si mejor me dejo ser y comer y reír? ¿Y si dejo de luchar?". El hombre de la sonrisa medida, de la piel estirada y del ego alto por ser el ciudadano ideal y correcto que juzga a quien no se queda en casa, estaba dudando ¿Luchar en contra de lo inevitable o aceptar las leyes mismas de la naturaleza expresándose en su cuerpo? De repente una imagen de portada resuelve la tensión, lo reconforta y lo hace sentir especial "Científicos antiedad encuentran molécula que puede revertir el envejecimiento celular".De inmediato, "J" se abalanza sobre esta revista.
Este es "J", muy especial como para aceptar el disfrutar a pesar de la pandemia, para salir a caminar por la calle, para vivir y seguir su vida, para aceptar el propio hecho de su muerte.Estaba dispuesto a criticar a todo aquel que no siguiera sus medidas y sus ideas.
"J" vivía en un mundo ideal, con ciencias y servicios que ofrecen respuestas a sus preguntas y miedos ¿Cómo ser más joven? ¿Cómo vivir más tiempo? Así era la sociedad de "J", un mundo globalizado que se creía la idea de ser una especie tan especial que se había hecho presa de un miedo "no aceptar que morir es parte de ser humano".
Aris Felipe Prieto Cruz
Me gustó la historia de J! gracias por la historia.